Explorar la Reserva Biológica Colonso-Chalupas creando una lista exhaustiva de su avifauna y específicamente de la comunidad de aves anidadas en cavidades; se compartirán las conclusiones con el personal de gestión de la reserva.
Estudiar variaciones epigenéticas naturales en poblaciones de Heliconius erato y Heliconius melpomene, en correlación con variaciones de fenotipo.
Determinar cómo las interacciones entre animales y palmas cambia en relación a las condiciones climáticas anualmente.
Determinar las variaciones en las tácticas de apareamiento masculino de Physalaemus petersi , una especie anuro de la selva amazónica.
Identificar las machas de Bambusoideae (Luerss) en la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica Colonso-Chalupas.
Desarrollar una metodología que permita realizar biomateriales con fibras de seda de araña.
Generar elementos para incluir al bosque moretales dentro de las prioridades de conservación y en los mercados de carbono.
Estudiar los patrones comportamentales y estrategias reproductivas de R. variabilis en distintos tipos de bromelias y sus respuestas químicas en el tiempo.
Examinar las causas y dinámica espacial de la deforestación en la cuenca alta del Río Napo, periodo 2000 -2016.
Establecer una base de datos substancial de información cultural sobre la percepción de las mujeres Kichwa, en Napo, con respecto al bienestar, enfermedades y pobreza.
Realizar el diagnóstico del rol ecológico de la fauna asociada a cinco especies de palmas con miras a sugerir protocolos de planes de manejo y conservación de fauna en la Reserva Biológica Colonso Chalupas. Además de iniciar un programa de ecología de ecosistemas.
Definir perfiles de estructura de cromatina que caractericen distintas condiciones de vida de H. melpomene, correlacionándolos con características fenotípicas de las mariposas y con la activación o inactivación de ciertas regiones genómicas.